Quién está detrás de La Red Invisible

Esta es mi historia

¿Has sentido alguna vez que tu mundo colapsa? ¿Esa sensación de estar solo, roto y vacío de todo lo que creías saber de ti?

Si has llegado hasta aquí, es probable que esa pregunta no te sea ajena. Y si es así, quiero que sepas algo: yo también conozco ese lugar.
Mi nombre es Manu y durante mucho tiempo, fui un árbol que intentaba crecer con todas sus fuerzas, sin ser consciente de que sus raíces estaban dañadas. Creía que todo dependía de mi esfuerzo, de mi voluntad, de empujar siempre hacia adelante. Hasta que la vida, de una forma nada sutil, me obligó a parar en seco.
Mi gran crisis llegó en forma de un colapsso profesional y dos roturas físicas —una en cada tendón de Aquiles— que me anclaron a la quietud. En esa parada forzosa, después de mucho buscar respuestas en los lugares equivocados, empecé a entender que el verdadero drama no estaba sucediendo fuera, sino dentro. Comprendí que, como todos, yo estaba condicionado por una red invisible: una trama de lealtades, historias no contadas y destinos heredados de nuestro sistema familiar que, sin yo saberlo, dirigían mi vida.
«La Red Invisible» nació de esa revelación.
Este blog no es un lugar donde encontrarás «5 pasos para la felicidad» o soluciones rápidas. Es un espacio para explorar con honestidad el laberinto de la crisis. Es un mapa del territorio del dolor y, con el tiempo, una brújula para empezar a navegarlo.

¿Qué encontrarás aquí?
Validación: Un espejo de tus propias experiencias para que sepas que no estás solo ni estás roto.
Profundidad: Una mirada que va más allá de los síntomas para explorar las raíces de nuestro malestar.
Autenticidad: Una bitácora de mi propio viaje de descubrimiento, con todas sus caídas, revelaciones y aprendizajes.
Mi camino profesional comenzó en el mundo de la lógica y los ordenadores, primero como programador de aplicaciones y más tarde creando mi propia empresa de diseño y programación web. Sin embargo, fue como resultado de mi propia crisis como encontré una de mis verdaderas vocaciones: la terapia manual. Fue entonces cuando me formé en quiromasaje y osteopatía, aprendiendo a escuchar el lenguaje y la sabiduría del cuerpo. Mi historia me ha llevado a un viaje para integrar estos dos mundos, y actualmente me estoy formando como facilitador de Constelaciones Familiares.
Si algo de esto resuena contigo, te invito a que empieces por el principio. Lee mi primer artículo, «Anatomía de una Crisis», y si te sientes cómodo, únete a la conversación en los comentarios.
Este es un viaje que es mejor no hacer en soledad.
Bienvenido.